Buscar este blog

IMPORTANCIA DE LA RADIO Y LA TELEVISIÓN EN LA EDUCACIÓN DE UN PAÍS


El mundo se va globalizando, esto va generando cambios en el ambiente y en las personas esto sucederá a media que halla interacción con este tipo de medios tecnológicos de trabajo y así mismo surgirá un aprendizaje, por eso es importante que nos unamos a redes de estudio para estar actualizados a medida que surgen los cambios en la educación de lo jóvenes de ahora.

Es de gran reto aprender a utilizar y a manejar bien estos instrumentos que seria de gran ayuda ya que la educación pasaría a un rango más alto, así mismo se promueve mas la información y así será diferente, y se cambiaria un poco la monotonía en el aula de clase.
Los jóvenes se van desarrollando mas habilidades, competencias, busque estrategias y logren manejar de manera significativa sus inteligencias esto son herramientas dinámicas que pueden se utilizadas docente – estudiante o viceversa y con esto mismo obtener interacción de estos.

Para que sea importante estos medios y sean tomados en cuenta seriamente por parte de los jóvenes debe de cumplir unos objetivos y desarrollar buenos planes interactivos y motivadores para que halla un interés en lo que están realizando.

Los medios de comunicación y las nuevas tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender y la forma de conocer. Esta incorporación de los medios en la escuela significa integrar, revalorizar y resignificar la cultura de los alumnos, en la que la radio, la televisión, el cine, y el periódico ocupan un lugar fundamental en la vida de las instituciones educativas.
Es así como en las últimas décadas, la escuela ha sostenido una relación nada sencilla con los medios de comunicación. Entre el amor y el espanto, este vínculo se ha movido más cerca de la desconfianza, la acusación y la condena, que de la aceptación y el reconocimiento. Los medios de comunicación, sin embargo, desempeñan un papel central en la vida de los chicos y de los jóvenes. Los medios de comunicación, y más recientemente las Nuevas Tecnologías, han modificado la manera de construir el saber, el modo de aprender, la forma de conocer.
Los medios son siempre educativos, en la medida en que influyen sobre lo que los niños aprenden y sobre la manera en que aprenden. Es decir, sobre sus saberes y sobre su relación con el saber; sobre el proceso donde se mezclan razón y emoción, información y representación.
En este sentido, maestros y maestras son estratégicos en el proceso. Hay que aplicar en el aula las ventajas que ofrecen cada uno de los medios de comunicación e información en estos nuevos procesos de enseñanza-aprendizaje. Estamos ante el gran logro tecnológico de fines del siglo XX: la multimedialidad. En la llamada sociedad del conocimiento, de la revolución digital o de la era de las redes hay que sacar el mayor provecho a la integración de los distintos medios.

Vivimos un cambio fundamental en todos los aspectos de nuestras vidas. Y desde el punto de vista educativo, maestros y maestras tienen que asumir los desafíos del cambio y entender que los jóvenes perciben de otra forma, relacionada con la transformación definitiva de los medios tradicionales (impresos, radio y televisión) y la penetración de las nuevas tecnologías.

La radio por ejemplo tiene la virtud de poder llegar al último rincón de la complicada geografía de nuestro país, y en algunos lugares es el único medio que tiene la población para relacionarse. En países como el nuestro donde se excluyen a tantos sectores, la radio tiene la capacidad de contribuir a articular a estos sectores entre si vincularlos con propuestas y proyectos de alcance nacional.

Razones como las anteriores, permiten asumir la radio como medio importante e interesante para trabajar en el aula de clase. A este medio se le debe dar un buen uso ya partir de este el niño preescolar empieza a desarrollar su imaginación, su creatividad y hace que el niño piense mas allá de lo que se esta imaginando. La radio es un medio que ha sido utilizado en la parte educativa desde hace mucho tiempo atrás debido a que antes no había la posibilidad de acceder fácil a una escuela ya fuera porque quedaban muy retiradas o porque no se contaba con el tiempo necesario para hacerlo, entonces a través de la radio se daban las clases donde el estudiante recibía un folleto y través de este medio un tutor le daba la información necesaria para realizar dicho taller. Nosotras como docentes debemos implementar este medio en el aula de clase para de esa forma desarrollar en el niño muchas capacidades.

En coherencia con lo anterior, la televisión es un medio masivo el cual debe saberse utilizar y explicar, ya que es la principal fuente de conocimiento, ella difunde modelos de vida, normas de comportamiento, valores sociales a todos los lugares del mundo. En la actualidad la televisión a desvirtuado y neutralizado la participación ciudadana; ya que ha hecho que el hombre pierda su papel protagónico en la sociedad y se convierta en un espectador, en un ser pasivo que observa mas no participa ni analiza, todo esto se debe a que este medio audiovisual se ha enfocado en presentar programas y eventos dirigidos a vender y a divertir y no a fomentar un análisis critico y reflexivo del entorno.

En este orden de ideas, la televisión es de vital importancia en el aula de clase. Este medio debe ser utilizado con los niños ya que a partir de esto ellos sienten mas interés en la clase y no se les hace tan aburrida debido a que no esta la maestra parada frente a ellos dictando una clase y los niños dedicados simplemente a copiar, sino que con este medio los niños toman mas interés y aprenden de una manera mas rápida lo que la maestra quiere enseñar. La televisión es un medio que debe saberse utilizar y  explicarle a los niños el porque de lo que allí nos muestran debido a  que muchas veces los niños ven programas en los cuales no les están dando buenas enseñanzas sino que son cosas malas y que el niño muchas veces hace  por el simple hecho de haberlas visto en la televisión.